El silencio de la ciudad blanca
- Nefer
- 3 feb 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 23 feb 2020

Título: El silencio de la ciudad blanca
Autor: Eva García Sáenz de Urturi
Trilogía: La ciudad blanca 01
Género: Thriller
Número de páginas: 433
Editorial: Planeta(2016)
Valoración personal: 4/5
Tasio Ortiz de Zárate, el brillante arqueólogo condenado por los extraños asesinatos que aterrorizaron la tranquila ciudad de Vitoria hace dos décadas, está a punto de salir de prisión en su primer permiso cuando los crímenes se reanudan de nuevo: en la emblemática Catedral Vieja de Vitoria, una pareja de veinte años aparece desnuda y muerta por picaduras de abeja en la garganta. Poco después, otra pareja de veinticinco años es asesinada en la Casa del Cordón, un conocido edificio medieval.
El joven inspector Unai López de Ayala —alias Kraken—, experto en perfiles criminales, está obsesionado con prevenir los crímenes antes de que ocurran, una tragedia personal aún fresca no le permite encarar el caso como uno más. Sus métodos poco ortodoxos enervan a su jefa, Alba, la subcomisaria con la que mantiene una ambigua relación marcada por los crímenes… El tiempo corre en su contra y la amenaza acecha en cualquier rincón de la ciudad. ¿Quién será el siguiente?
Una novela negra absorbente que se mueve entre la mitología y las leyendas de Álava, la arqueología, los secretos de familia y la psicología criminal. Un noir elegante y complejo que demuestra cómo los errores del pasado pueden influir en el presente.
Estamos ante una novela de trama compleja, en la que el pasado tiene mucha importancia sobre el presente, con unos personajes fascinantes, intriga, ritmo, giros, sorpresas…y, por si fuera poco, un ambientación espacial magnífica y unas referencias mitológicas y al pasado de Vitoria que me han cautivado.
La autora da voz a Unai, Kraken, el inspector de la policía encargado del caso quien, en primera persona, nos va a contar todo lo que ha ocurrido. La primera persona a veces funciona y otras veces no; en el caso de las novelas negras puede ser un inconveniente al no dejarnos ver otras perspectivas de los hechos pero en esta ocasión funciona a la perfección. Conocemos a Unai en el prólogo, en una situación muy comprometida. Tendremos que leer el libro entero para saber cómo se pudo llegar ahí y comprobar si hay alguna salida.
Los hechos ocurren durante las fiestas de Vitoria. Y es que Vitoria es tan protagonista de la novela como el propio Unai. La mayor parte de la historia transcurre en el presente y se centra en la investigación de los crímenes pero hay otra línea argumental que nos traslada al pasado.
En los años 70 Blanca Díaz de Antoñana está a punto de casarse con un joven de buena familia; un hombre violento que le maltratapero a quien no es capaz de plantar cara. Me ha gustado mucho esta historia del pasado y me ha encantado la conexión que tiene con el presente que, como es de imaginar, no se descubre hasta muy avanzada la novela, cuando ya se están ensamblando todas las piezas.
La trama es muy compleja. Está formada por múltiples piezas que acaban encajando. Me ha gustado que, poco a poco, la autora nos va dando pistas para que nosotros podamos ir encajándolas en el puzle que nos muestra y, aunque hay sorpresas y giros, no es difícil averiguar cómo va a ser la resolución del caso, eso sí muy al final,...
Los personajes me han encantado. Todos ellos están caracterizados con mucho mimo y son muy interesantes.
La acción se inicia casi desde la primera hoja y mantiene el ritmo constante hasta el final en que, como suele ser habitual, se acelera. Eso en la trama del presente. En la del pasado el ritmo va claramente de menos a más. Al principio nos cuenta una historia, sin más. Una historia interesante pero que no logra acaparar nuestra atención tan claramente como la del presente. Pero va ganando en interés e intensidad hasta que confluye con la trama actual.
La autora utiliza una prosa sencilla, ágil, de muy sencilla lectura. Como en cualquier novela de intriga que se precia, no faltan los giros y sorpresas argumentales, sin sacarse nada de la manga lo cual se agradece mucho. Hay narración y diálogo en un equilibrio perfecto.
Comments