top of page

El nombre de la Rosa

  • Foto del escritor: Bren
    Bren
  • 4 sept 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 9 feb 2020


Título: El nombre de la rosa Autor: Umberto Eco Género: Thriller / Histórico Número de páginas: 747 Editorial: Lumen (2010 del original de 1980) Valoración personal: 10/10 Leer este libro es adentrarte en un texto realmente rico en muchas formas, sentidos y profundidades, Umberto Ecco y esto va para todos aquellos que pretendan leer este libro como mero Thriller de asesinato, además de escritor de novela fue filósofo y por lo tanto su libro tiene mucho de la esencia de este escritor. Escribir una reseña que haga justicia o que medianamente se adentre a lo que debería hacerse con este libro es empresa difícil para alguien como yo, sin embargo, trataré de con mis pocos medios hacerle algo de justicia. A pesar de que todo pudiera girar a través de la investigación de unas muertes extrañas que ocurren dentro de una abadía, también trata sobre una parte de la historia de la Iglesia católica, en este caso la que ocurría en el siglo XIV, donde había tanto politiqueo dentro de la iglesia, tantas luchas de poder, hay no solo un enorme trabajo de investigación histórica para poner en contexto el ambiente donde transcurre esta historia, sino que además Ecco, hace un trabajo impresionante a la hora de poner la crítica intelectual, de poder, de clases, de misoginia, de hipocresía que había en ese momento y que ha habido dentro de la iglesia católica a lo largo de los años. Adso además de narrador es un personaje que refleja la ingenuidad del lector, el que todavía puede creer que todo es bonito y color de rosa, que podría pensar en la bondad y la verdadera buena fe de la religión que profesa y que gracias a su maestro el padre Gabriel se entera de la realidad de la vida, de las malas intenciones y de que no todo es como lo pintan, así pues, Adso nos representa a nosotros como lectores en esta gran lección por parte del autor para hacernos llegar su cinismo, sus pensamientos críticos, su filosofía y un poco de sus conocimientos. Hay una cantidad de frases verdaderamente remarcables en este texto, no voy a poner ninguna porque no acabo, pero casi he dejado subrayado la mitad del libro (leo en electrónico así que no se asusten no he tachonado ningún papel jajajajajaja) y además una profundidad de pensamiento crítico, de pensamiento del ser, del engrandecimiento y el poder que da el conocimiento y lo mucho que aterroriza a la gente común las personas que tienen ese conocimiento. La prosa de Umberto Ecco es una delicia, una maravilla de esas de degustación lenta es como esos platillos gourmet que te ponen en un restaurante de 3 estrellas michelín y que cuesta un dineral y que cuando te lo sirven solo son dos pequeños trozos del tamaño de una moneda con tres gotas de una salsa, a primera vista pareciera aburrido pero una vez que lo pruebas, entonces te enteras que es la delicia más grande del mundo, pues bueno, así Ecco, al principio podría resultar cargante, difícil de seguir y parecer aburrido, pero una vez que lo lees con calma, se disfruta, se ama y se agradece. Este libro hay que leérselo con calma y creo yo, más de una vez, tiene mucho para reflexionar y también, por supuesto que entretiene, por supuesto que nos mantiene en vilo la parte de la intriga, la investigación, las motivaciones. Creo que lo único que me ha parecido algo pesado ha sido que nuestro autor ha utilizado mucho el latín y por supuesto vienen las notas al final con las traducciones de las frases, pero ese ir y venir en el libro me ha resultado un tanto complicado y hay que hacerlo porque de otra manera no se comprende el sentido de lo que se está diciendo. Una maravilla de novela, un libro de esos que se quedan y que te dejan mucho más que un simple paso por una lectura entretenida, lo hace, entretiene, pero aporta más que solo eso.


Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Google+ Icon
bottom of page