top of page

El hombre invisible

  • Foto del escritor: Nefer
    Nefer
  • 3 feb 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 24 feb 2020


Título: El hombre invisible

Autor: H. G. Wells

Género: Ciencia ficción

Número de páginas: 156

Editorial: Create Space Independent Publishing Platform(2015)

Valoración personal: 5/5


Lo primero, vamos a situarnos antes de meternos de lleno en la reseña. H. G, Wells fue un escritor e historiador británico que tuvo su máximo apogeo a finales del siglo XIX.


En aquella época y tras la publicación de algunas de las novelas que le hicieron más famoso, la mayoría de ellas de ciencia ficción y fantasía, empezó a ser considerado como un sucesor de Julio Verne. 'El hombre invisible' es solo una de las más importantes novelas que escribió Wells. 'La guerra de los mundos', 'La isla del doctor Moreau', 'La máquina del tiempo'... son algunos de los otros títulos que hicieron de Wells un escritor adelantado a su tiempo.

Después de la lectura de 'El hombre invisible', de la que poco o nada sabía, he descubierto a un autor adelantado a su tiempo, con un inconmensurable afán por la investigación de esas cosas que no tienen una explicación aparente. Imaginad lo que debió significar esta novela en 1897, año en el que se publicó.

Es una novela que se lee rápido, aunque la segunda mitad de la misma, referida a las explicaciones que Griffin otorga a un antiguo colega que se cruza en su camino, el doctor Kemp, hay que leerla con un poco más de detenimiento para comprender las delirantes motivaciones que le llevan a probar el experimento en su propio cuerpo. Porque una cosa está clara: Wells nos presenta a un protagonista por el es complicado sentir empatía, grosero, altivo y claramente trastornado.

Como buena obra del siglo XIX, 'El hombre invisible' también tiene su trasfondo moralizante, o al menos es lo que yo he querido entender tras finalizar su lectura. En primer lugar, la moraleja más evidente y que no resulta sorpresa alguna, sería la de que la ciencia, a pesar de su incuestionable utilidad, puede convertirse en un arma peligrosa si no se sabe emplearla como es debido, o lo que podría resumirse en que no se puede jugar a ser Dios sin sufrir las consecuencias.


En otras palabras, lo que Wells plantea con esta novela es que el lector se pregunte dónde empiezan y terminan los límites morales y éticos de la experimentación científica.

Me alegro de haber comenzado a leer a este autor, no tardaré mucho en leer otro libro suyo.



Comments


© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Google+ Icon
bottom of page