Las rosas de Stalin
- Bren
- 16 ene 2017
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 5 feb 2020

Este libro cuenta la vida de la hija de Stalin, Svetlana Allilúyeva, a raíz de su salida de la Unión Soviética, las razones que la llevaron a exiliarse de la Unión Soviética y pedir asilo en Estados Unidos. Una mujer controversial no solo por ella misma, si no por ser hija de quien era. Esta mirada a la vida de esta mujer ha sido para mí algo difícil de comprender, me cuesta trabajo entender sus decisiones de vida, aunque lo intenté no logre un gramo de empatía para esta mujer. Sus "sacrificos" me parecen en lo personal un egoísmo puro y duro, sin contar su completa falta de carácter y personalidad, tal vez debido a su dura niñez, pero nada de lo que aquí se cuenta me resulta ni cercano, ni remotamente interesante desde el punto de vista educacional, si bien es cierto que nos cuenta su vida con su padre, y algunos datos interesantes de la forma de vida de la Rusia comunista, honestamente no es el fondo del libro si no la vida de Svetlana después de su salida de la U.R.S.S He leído biografías que dejan de alguna manera algún sentimiento ya sea de admiración, tristeza, empatía, pero esta mujer, me dejo decepcionada y fría Una historia definitivamente bien contada y bien documentada, un libro interesante y honesto, pero aunque nos plantea la vida de una persona que vivió cosas que creo que pocas personas han vivido, la realidad es que en la vida de esta mujer no me ofreció nada particularmente excepcional. Aún así es un libro que si recomiendo para su lectura, puesto que lo que plantee anteriormente es un punto meramente personal que nada tienen que ver con la calidad del libro, que es muy bueno.
Comments